
Public Relations
Ya sea para aparecer en revistas, gestionar su reputación, conectar con personas influyentes o crear expectación en torno a un evento, una agencia de relaciones públicas genera visibilidad positiva y confianza.
Trabajamos entre bastidores y bajo los focos para asegurarnos de que no solo se hable de tu marca, sino que se digan las cosas correctas.

Sponsored Post
Las publicaciones patrocinadas son colaboraciones pagadas en las que tu marca aparece en el contenido de otra persona — ya sea en una publicación en redes sociales, un blog o un artículo — para ayudarte a alcanzar nuevas audiencias de manera auténtica y atractiva.
Es como si un amigo de confianza presentara tu marca a sus seguidores.
Publicaciones Patrocinadas que Recomendamos
1. Influencers y Bloggers de Viajes
-
Colabora con creadores enfocados en lujo, viajes en familia, aventura, bienestar o experiencias locales.
-
Son ideales para promocionar tu destino, paquetes de hotel o campañas estacionales.
2. Influencers de Nicho en Estilo de Vida
-
Trabaja con coaches de bienestar, creadores de contenido gastronómico, nómadas digitales o bloggers de lunas de miel cuya audiencia se alinee con tu propuesta.
3. Medios del Sector Turístico u Hotelero
-
Patrocina artículos o reportajes en plataformas como Travel + Leisure, Condé Nast Traveler, AFAR, Skift o medios regionales (por ejemplo, México Desconocido).
-
Estas estrategias son ideales para generar narrativa de marca y credibilidad mediática.
4. Agencias de Viaje Online (OTAs)
-
Utiliza espacios patrocinados o contenido destacado en plataformas como Booking.com, Expedia o TripAdvisor.
-
Son excelentes para ganar visibilidad en temporadas clave de viaje.
5. Campañas de Organismos de Promoción Turística (DMOs)
-
Únete a campañas cooperativas con tu oficina de turismo local o socios de destino.
-
Compartir costos y audiencias amplía el alcance y la eficiencia de la inversión.
6. Colaboraciones con Creadores en Facebook e Instagram
-
Patrocina publicaciones de contenido de marca utilizando la herramienta “Paid Partnership” de Meta para mayor transparencia y seguimiento de resultados.
7. Canales de Viaje en YouTube
-
Paga por una reseña en video, mención de tu propiedad o aparición en un vlog de viajes.
-
Ideal para contar historias inmersivas y mostrar experiencias visuales.
8. Publicaciones Patrocinadas en TikTok
-
Colabora con creadores de TikTok para generar contenido corto y auténtico mostrando habitaciones, gastronomía o actividades.
-
Perfecto para viralidad y audiencias jóvenes.
9. Newsletters por Email
-
Patrocina una sección destacada en boletines de viajes o estilo de vida con alto tráfico (ej. The Daily Drop, The Skimm, Thrifty Traveler).
-
Todas estas opciones entregan tu mensaje a una audiencia comprometida.
10. Sponsorships en Pinterest o Blogs
-
Colabora en guías de destinos, tableros de planificación de bodas o reseñas de resorts con pines clicables que dirijan tráfico a tu sitio.
Tweets
Las Publicaciones Patrocinadas Son una Forma Divertida y Auténtica de Poner tu Marca Frente a la Audiencia Correcta — a través de voces en las que la gente ya confía.
#MarketingTips #ContenidoPatrocinado
Cuentas Sugeridas para Colaboraciones (Por Categoría)
Influencers / Creadores de Viajes y Hospitalidad
Ejemplo de tweet:
“Emocionados de compartir nuestra joya escondida en Tulum — perfecta para tu próxima escapada, @ThePointsGuy #SocioDeViaje”
Plataformas de Hoteles y Reservas
Ejemplo de tweet:
“Ahora disponible en @Expedia y @Bookingcom — descubre el lujo frente al mar redefinido. #ReservaAhora #AmorDeSocio”
Marcas de Estilo de Vida y Bienestar
Ejemplo de tweet:
“Bienestar y paraíso se encuentran. Nos encantaría colaborar con marcas como @goop o @calm para crear el retiro de desconexión perfecto.”
Creadores de Contenido / Videógrafos
Ejemplo de tweet:
“Imagina esta vista a través del lente de @SamKolder 🎥 Colaboremos en algo inolvidable. #SocioDeContenido”
Bodas / MICE / Eventos
Ejemplo de tweet:
“¿Planeando una boda de destino? Colaborando con plataformas increíbles como @theknot y @StyleMePretty para hacer realidad días de ensueño.”
Twitter Cards
Las Twitter Cards (ahora X Cards) hacen que tus tweets destaquen con visuales atractivos, enlaces clicables y vistas previas enriquecidas.
Cuando alguien comparte tu contenido, se ve más profesional, atractivo y pulido.
Ejemplos de Twitter (X) Cards:
1. Oferta de Hotel o Promoción (Website Card)
Tweet:
Escápate a St. Thomas
Reserva directo y ahorra un 25% en tu estadía frente al mar.
Oferta por tiempo limitado.
[tuenlace.com]
#OfertaDeViaje #RivieraMaya #ResortDeLujo
Tipo de tarjeta: Website Card
Incluye: Imagen destacada del hotel + titular + enlace
2. Experiencia Gastronómica o Evento (Summary Card con Imagen Grande)
Tweet:
Cena al atardecer. Brisa marina. Sabores inolvidables.
Reserva tu mesa en nuestro restaurante insignia →
👉 [tuenlace.com]
#ViajesGastronómicos #CenaEnElParaíso
Tipo de tarjeta: Summary Card con imagen grande
Imagen: Cena romántica frente al mar
Titular: "Reserva tu mesa en el paraíso"
3. Video Destacado o Vista Previa de Experiencia (Player Card)
Tweet:
Un vistazo a tu próxima escapada de lujo ✨
Sensira Resort, Riviera Maya
Video completo: [enlace a YouTube]
#InspiraciónDeViaje #VidaEnElHotel
Tipo de tarjeta: Player Card
Función: Reproduce el video automáticamente en la línea de tiempo
4. Registro de Email o Sorteo (Website Card)
Tweet:
Gana una estadía de 3 noches en el paraíso
Regístrate para participar y recibe ofertas exclusivas, tips e inspiración para viajar.
[paginadeaterrizaje.com]
#Sorteo #ViajaMás #VacacionesDeEnsueño
Tipo de tarjeta: Website Card
Titular: "Participa para ganar unas vacaciones de ensueño"
5. Mención en Prensa o Anuncio (Summary Card)
Tweet:
¡Hemos sido destacados en @CondeNastTraveler!
Descubre por qué los viajeros se están enamorando de nuestra escapada todo incluido.
[enlace]
#Prensa #NoticiasDeViaje #EnLosReflectores
Tipo de tarjeta: Summary Card
Miniatura: Logo de la revista o imagen del artículo
Titular: "Destacados en Conde Nast Traveler"
Fan Acquisition
En nuestra agencia, nos especializamos en estrategias de adquisición de fans que no solo hacen crecer tu audiencia, sino que construyen una comunidad leal en torno a tu marca.
Déjanos ayudarte a atraer a los seguidores correctos, generar una interacción auténtica y transformar a los visitantes ocasionales en embajadores apasionados que regresan, reservan y comparten.
Lead Generation
No solo generamos leads — entregamos prospectos de alta calidad y con alta intención, listos para interactuar con tu marca.
Nuestras estrategias están diseñadas para llenar tu embudo con oportunidades reales que se convierten en reservas, alianzas y crecimiento a largo plazo.
Paid Media
La promoción de contenido mediante publicidad pagada permite alcanzar audiencias específicas de forma inmediata. Estrategias como campañas PPC, videos patrocinados, pop-ups y publicaciones promocionadas impulsan la visibilidad, aumentan la interacción y generan conversiones rápidas. Una herramienta clave para acelerar resultados y escalar el crecimiento de marca. Invierte con propósito. Llega a las personas adecuadas en el momento justo y convierte más rápido.

Partnerships
Las alianzas de marca se tratan de unir fuerzas con empresas afines
para crear algo más grande, mejor y con mayor impacto.
Es una colaboración que atrae nuevas audiencias, genera ideas frescas y potencia el éxito compartido.
Tácticas de Alianzas y Relaciones Públicas
1. Estrategia de Posicionamiento de Destino (Enfoque en Medios Globales)
Objetivo: Posicionar el hotel o resort como un destino imprescindible en publicaciones de alto nivel.
Rol del socio de PR:
-
Proponer ángulos estacionales a medios de lujo, viajes y estilo de vida (ej.: “Escapadas de invierno por menos de $5000” o “Retiros boutique secretos en el Caribe”)
-
Organizar visitas de prensa individuales con periodistas de medios como Condé Nast Traveler, Forbes Travel o AFAR
-
Asegurar apariciones en listas regionales de viajes y rankings tipo “lo mejor de…”
2. Estrategia de Activación con Influencers
Objetivo: Generar visibilidad visual y contenido orgánico a través de influencers de confianza.
Rol del socio de PR:
-
Identificar influencers que coincidan con el tono de la marca (lujo, ecológico, familiar, etc.)
-
Coordinar estancias o experiencias patrocinadas con entregables como Reels de Instagram, TikToks o artículos en blogs
-
Reutilizar su contenido en canales propios de la marca con derechos de uso negociados
3. Estrategia de Liderazgo de Pensamiento (Visibilidad Ejecutiva)
Objetivo: Posicionar a directivos o propietarios como líderes de opinión en hospitalidad y sostenibilidad.
Rol del socio de PR:
-
Proponer comentarios u opiniones a medios del sector (ej.: Skift, Hotel News Now)
-
Asegurar espacios como ponentes en conferencias de turismo o inversión hotelera
-
Apoyar relaciones públicas en LinkedIn con contenido ghostwriting o entrevistas
4. Estrategia de Lanzamiento de Producto o Experiencia
Objetivo: Generar expectativa en torno a un nuevo servicio, paquete, renovación o relanzamiento de marca.
Rol del socio de PR:
-
Redactar y distribuir un comunicado de prensa específico
-
Coordinar una exclusiva con un medio clave
-
Planificar un evento de pre-lanzamiento para medios locales e influencers
-
Incluir el lanzamiento en el calendario de pitching para seguimiento continuo
5. Estrategia de Premios y Acreditaciones
Objetivo: Generar credibilidad a través de reconocimientos de terceros confiables.
Rol del socio de PR:
-
Identificar premios relevantes en turismo y hospitalidad (ej.: World Travel Awards, Travel + Leisure World’s Best)
-
Redactar y presentar postulaciones estratégicas
-
Promocionar los logros mediante comunicados y notas de prensa
Co-branding
Las alianzas de marca se tratan de unir fuerzas con empresas afines
para crear algo más grande, mejor y con mayor impacto.
Es una colaboración que atrae nuevas audiencias, genera ideas frescas y potencia el éxito compartido.
Tácticas de Alianzas y Relaciones Públicas
1. Estrategia de Posicionamiento de Destino (Enfoque en Medios Globales)
Objetivo: Posicionar el hotel o resort como un destino imprescindible en publicaciones de alto nivel.
Rol del socio de PR:
-
Proponer ángulos estacionales a medios de lujo, viajes y estilo de vida (ej.: “Escapadas de invierno por menos de $5000” o “Retiros boutique secretos en el Caribe”)
-
Organizar visitas de prensa individuales con periodistas de medios como Condé Nast Traveler, Forbes Travel o AFAR
-
Asegurar apariciones en listas regionales de viajes y rankings tipo “lo mejor de…”
2. Estrategia de Activación con Influencers
Objetivo: Generar visibilidad visual y contenido orgánico a través de influencers de confianza.
Rol del socio de PR:
-
Identificar influencers que coincidan con el tono de la marca (lujo, ecológico, familiar, etc.)
-
Coordinar estancias o experiencias patrocinadas con entregables como Reels de Instagram, TikToks o artículos en blogs
-
Reutilizar su contenido en canales propios de la marca con derechos de uso negociados
3. Estrategia de Liderazgo de Pensamiento (Visibilidad Ejecutiva)
Objetivo: Posicionar a directivos o propietarios como líderes de opinión en hospitalidad y sostenibilidad.
Rol del socio de PR:
-
Proponer comentarios u opiniones a medios del sector (ej.: Skift, Hotel News Now)
-
Asegurar espacios como ponentes en conferencias de turismo o inversión hotelera
-
Apoyar relaciones públicas en LinkedIn con contenido ghostwriting o entrevistas
4. Estrategia de Lanzamiento de Producto o Experiencia
Objetivo: Generar expectativa en torno a un nuevo servicio, paquete, renovación o relanzamiento de marca.
Rol del socio de PR:
-
Redactar y distribuir un comunicado de prensa específico
-
Coordinar una exclusiva con un medio clave
-
Planificar un evento de pre-lanzamiento para medios locales e influencers
-
Incluir el lanzamiento en el calendario de pitching para seguimiento continuo
5. Estrategia de Premios y Acreditaciones
Objetivo: Generar credibilidad a través de reconocimientos de terceros confiables.
Rol del socio de PR:
-
Identificar premios relevantes en turismo y hospitalidad (ej.: World Travel Awards, Travel + Leisure World’s Best)
-
Redactar y presentar postulaciones estratégicas
-
Promocionar los logros mediante comunicados y notas de prensa
Community
La Comunidad se Trata de Conexión
Es el grupo de personas que apoya, comparte y crece junto a tu marca porque cree en lo que haces y siente que forma parte de algo significativo.
Estrategias para Construir Comunidad
1. Crea Espacios Sociales Atractivos
-
Desarrolla comunidades activas en Instagram, grupos de Facebook o incluso WhatsApp para huéspedes VIP o seguidores leales.
-
Fomenta los comentarios, las preguntas y el contenido generado por los usuarios (UGC).
2. Organiza Eventos (Presenciales o Virtuales)
-
Planifica encuentros que reflejen la personalidad de tu marca: desde sesiones de yoga hasta clases de coctelería o tours virtuales del destino.
-
Crea momentos de los que tu comunidad pueda formar parte y hablar.
3. Destaca a Personas Reales
-
Comparte historias de huéspedes, presentaciones del equipo y colaboraciones con creadores.
-
Haz que tu comunidad se sienta vista, valorada y celebrada.
4. Ofrece Acceso Exclusivo
-
Brinda acceso anticipado a promociones, contenido detrás de cámaras o beneficios sorpresa a tus fans más leales.
-
Esto refuerza el sentido de pertenencia y trato VIP.
5. Inicia Conversaciones, No Solo Campañas
-
Haz preguntas, comparte contenido con el que tu audiencia se identifique e invita a dar su opinión.
-
Escucha, responde e interactúa como persona, no como marca.
6. Apoya Causas Locales y Sociales
-
Alinea tu marca con una causa que importe a tu audiencia: sostenibilidad, educación o artesanos locales.
-
Invita a tu comunidad a involucrarse o contribuir juntos.
7. Lanza un Programa de Lealtad o Referidos
-
Premia a tu comunidad por interactuar, compartir tu marca o volver a reservar.
-
Hazlo divertido, social y fácil de usar.
8. Crea en Conjunto con tu Audiencia
-
Deja que tu comunidad participe en decisiones como elegir un nuevo servicio, el tema de un evento o una playlist.
-
La colaboración genera compromiso y orgullo compartido.
9. Aprovecha el Email y Newsletters
-
Envía contenido personalizado con consejos, historias y menciones a miembros destacados.
-
Mantén un tono cercano y conversacional.
10. Celebra los Logros Juntos
-
Ya sea el aniversario de tu marca o alcanzar los 10,000 seguidores — incluye a tu comunidad con publicaciones de agradecimiento, regalos o beneficios por tiempo limitado.
Detractors into Loyalists
Cada huésped insatisfecho es una oportunidad disfrazada
Con el cuidado adecuado, transparencia y seguimiento, incluso tus críticos más exigentes pueden convertirse en tus fans más fieles.
Estrategias para Convertir Detractores en Leales Defensores de Marca
1. Responde Rápida y Personalmente
-
No lo dejes pasar — una respuesta oportuna y amable demuestra que te importa.
-
Usa su nombre, reconoce el problema y agradece su sinceridad.
2. Escucha Primero, Defiende Después (o Nunca)
-
Permite que expresen su frustración sin interrupciones.
-
A veces, ser escuchado ya resuelve la mitad del problema.
3. Actúa — No Solo Te Disculpes
-
Ve más allá del “lo sentimos” con soluciones significativas:
-
un reembolso, upgrade, descuento futuro o una experiencia especial de seguimiento.
4. Haz Seguimiento Después de Resolver el Problema
-
Un mensaje o llamada breve diciendo: “Solo queríamos confirmar que ahora todo esté bien” tiene gran impacto.
-
Demuestra que no te olvidaste de ellos.
5. Empodera a tu Equipo para Resolver en el Momento
-
Da a tu personal de atención las herramientas y autoridad necesarias para actuar rápida y cálidamente.
6. Registra el Feedback y Detecta Patrones
-
El feedback negativo es fuente de aprendizaje. ¿Hay un problema recurrente que pueda corregirse de forma estructural?
7. Convierte una Reseña Negativa en una Victoria Pública
-
Responde con amabilidad en foros públicos como TripAdvisor o Google.
-
Demuestra profesionalismo y ofrece continuar la conversación en privado —
-
otros usuarios notarán cómo gestionas las críticas.
8. Invítalos a Volver con un Toque Personal
-
Ofrece una segunda estadía, un beneficio extra o crédito en habitación con un mensaje como:
-
“Nos encantaría tener una segunda oportunidad para hacer que tu estancia sea inolvidable.”
9. Incluye a los Detractores en los Planes de Mejora
Hazles saber que su opinión generó un cambio real.
Eso genera confianza y muestra respeto.
10. Celebra el Cambio de Percepción
Si un antiguo crítico se convierte en fan, agradécele y haz que se sienta valorado.
Una nota escrita a mano o un pequeño obsequio pueden dejar huella.
Loyalists into Advocates
Cuando tratas a tus clientes leales como VIPs y les das algo que valga la pena compartir, naturalmente se convierten en tus mejores defensores — comparten tu historia porque realmente aman lo que haces.
Estrategias para Convertir Leales en Embajadores
1. Crea un Programa de “Sorpresa y Encanto”
Envía regalos inesperados, notas de agradecimiento escritas a mano o acceso anticipado a promociones.
Los detalles personales convierten a los huéspedes fieles en narradores de tu marca.
2. Lanza un Programa de Referidos
Ofrece una forma fácil para que recomienden a amigos y reciban una recompensa.
Ejemplo: “Recomienda a un amigo y recibe $100 en crédito para el resort”.
Facilita el proceso con enlaces o códigos únicos.
3. Invítalos a un Club VIP o de Embajadores
Crea un club privado o programa de lealtad por niveles con beneficios como contenido exclusivo, eventos o upgrades especiales.
Se sentirán parte de la marca, no solo como huéspedes.
4. Fomenta y Comparte Contenido Generado por Usuarios (UGC)
Pide a tus fans que compartan sus mejores momentos con un hashtag o etiquetando tu cuenta.
Destácalos en tus historias, sitio web o newsletters — ¡a todos les encanta ser reconocidos!
5. Dales Voz
Invita a tus huéspedes frecuentes a probar nuevas experiencias, dar feedback o participar en campañas estacionales.
Cuando ayudan a dar forma a tu marca, se convierten en verdaderos defensores.
6. Reconócelos Públicamente
Destaca a tus superfans en redes sociales, newsletters o cartas de bienvenida en la habitación.
Ejemplo: “¡Bienvenida de nuevo, María — nuestra huésped por quinta vez desde Toronto!”
7. Ofrece Beneficios Exclusivos Solo para Embajadores
Acceso anticipado a ventas flash, menús secretos, nuevas habitaciones o regalos de edición limitada.
Pequeños gestos que los hacen sentir como parte del círculo interno.
8. Activa Campañas de “Invita a un Amigo”
Permite que tus huéspedes leales inviten a un amigo a quedarse con descuento o beneficios adicionales.
Esto amplía tu alcance de forma orgánica y brinda una experiencia compartida.
9. Organiza Eventos o Escapadas Privadas
Crea eventos exclusivos para tus mejores clientes: catas de vino, retiros de yoga, tours culturales.
Estos entornos íntimos fortalecen la conexión emocional y generan historias memorables.
10. Pide Testimonios o Reseñas (De la Forma Correcta)
Contacta personalmente a tus clientes leales y pregúntales si estarían dispuestos a dejar una reseña o participar en una historia de éxito o video.
Sus palabras auténticas son tu mejor carta de presentación.
Engagement
El engagement es donde ocurre la conexión real — son los likes, comentarios, compartidos y conversaciones que convierten seguidores en fans, y visitantes en huéspedes leales. Diseñamos estrategias que fomentan la lealtad y el crecimiento a largo plazo.

Owned Media
Controlar tus propios canales digitales como blogs, redes sociales o sitios web permite construir una presencia sólida, directa y coherente. Estos activos son esenciales para atraer, educar y fidelizar a tu audiencia sin intermediarios.
Blog Content
El Contenido de Blog es la Voz de tu Marca en Línea
Es el espacio donde compartes historias, consejos, noticias e inspiración que aportan valor a tu audiencia y construyen confianza a lo largo del tiempo.
No se trata solo de SEO (aunque ayuda), sino de conexión, educación y storytelling.
Por Qué el Contenido de Blog Importa
-
Aumenta el tráfico orgánico mediante artículos optimizados con palabras clave
-
Refuerza la autoridad de marca al compartir experiencia y consejos útiles
-
Mejora la interacción y el tiempo en el sitio web
-
Apoya otros canales (email, redes sociales, PR) con contenido compartible
-
Enriquece la experiencia del huésped con inspiración y tips de expertos
Blogs Exitosos en Viajes y Hospitalidad
1. Marriott Bonvoy Traveler
-
Lo que funciona: Guías de destinos, consejos culturales y narrativas centradas en experiencias vinculadas a propiedades Marriott.
-
Por qué destaca: Mezcla inspiración con integración de marca sin sonar demasiado promocional.
2. The Points Guy
-
Lo que funciona: Consejos expertos sobre ofertas de viaje, puntos de tarjetas de crédito, reseñas de hoteles y vuelos.
-
Por qué destaca: Se convirtió en una fuente de referencia gracias a contenido SEO valioso y opiniones transparentes.
3. Four Seasons Magazine (edición online)
-
Lo que funciona: Artículos bellamente escritos sobre destinos, experiencias de hotel, bienestar y gastronomía.
-
Por qué destaca: Refuerza el estilo de vida de lujo y la experiencia emocional de la marca en cada publicación.
4. Six Senses Blog
-
Lo que funciona: Publicaciones reflexivas sobre sostenibilidad, bienestar y autocuidado, alineadas con sus valores de marca.
-
Por qué destaca: Genera confianza y lealtad emocional mientras ofrece contenido realmente útil.
-
Blogs Exitosos en Estilo de Vida y Bienestar
5. Goop de Gwyneth Paltrow
-
Lo que funciona: Temas de bienestar controvertidos o de tendencia, guías de viaje curadas y contenido de estilo de vida de lujo.
-
Por qué destaca: Es audaz, con opiniones fuertes y bien dirigido — ideal para fidelizar audiencias (y generar ruido en medios).
6. Be My Travel Muse
-
Lo que funciona: Consejos para viajes en solitario, exploración profunda de destinos y contenido visual desde una perspectiva personal.
-
Por qué destaca: Ofrece autenticidad y una voz coherente, ayudando a construir comunidad.
7. A Beautiful Mess
-
Lo que funciona: DIY, decoración del hogar, recetas y consejos de estilo de vida familiar.
-
Por qué destaca: Combina visuales atractivos con tutoriales útiles — los lectores regresan para aprender e inspirarse.
Lo Que Todos Estos Blogs Hacen Bien
-
Comparten contenido con enfoque en el valor (educativo, emocional o inspirador)
-
Aplican buenas prácticas de SEO y estructura clara
-
Mantienen una voz y estética visual consistente
-
Refuerzan la marca sin dejar de centrarse en las necesidades del lector
-
Integran llamados a la acción sin ser invasivos
Employee Story
Las historias de empleados le dan vida a tu marca
Muestran a las personas reales detrás de cada experiencia.
Reflejan tus valores, celebran a tu equipo y ayudan a que los huéspedes se sientan conectados incluso antes de llegar.
Ideas de Historias de Empleados
“Un Día en la Vida”
Sigue a un concierge, chef, camarista o guía de actividades durante su jornada típica.
Destaca su orgullo, personalidad y pasión por lo que hacen.
“Conoce al Equipo”
Pequeñas entrevistas tipo Q&A con datos curiosos:
De dónde son, su recuerdo favorito con un huésped, el mejor consejo local o qué aman de su trabajo.
“De Huésped a Colaborador”
Comparte la historia de quienes comenzaron como huéspedes o crecieron profesionalmente dentro de la empresa.
Inspirador, cercano y lleno de significado.
“Celebrando Logros”
Destaca aniversarios, promociones o premios dentro del equipo.
Incluye una cita de un compañero o del gerente para hacerlo más emotivo.
“Héroes Detrás de Escena”
Ilumina roles que los huéspedes no siempre ven — mantenimiento, lavandería, turno nocturno, IT — y muestra su impacto en la experiencia general.
Tácticas para Contar Historias del Equipo
-
Publica tarjetas con foto + frase en Instagram, Facebook o LinkedIn
-
Transforma las historias en mini blogs para tu sitio web
-
Inclúyelas en tus newsletters para dar un toque humano a tu marca
-
Crea una sección de “Conoce al equipo” en tu página de carreras o sobre nosotros
-
Incorpora videos breves para mayor emoción y autenticidad (¡hasta clips rápidos funcionan!)
Customer Stories
Customer stories give life to your brand through real voices and genuine emotions. Whether it's a honeymoon, a special event, or a relaxing stay, these stories build credibility, spark interest, and help future guests picture themselves in that moment.
Customer Story Ideas
“Memorable Milestones”
Feature guests celebrating anniversaries, proposals, birthdays, or weddings at your property.
“From Dream to Reality”
Share how someone discovered your destination, booked, and what they loved most.
“Why We Keep Coming Back”
Spotlight loyal guests who return year after year — and what makes your place feel like home.
“Surprise & Delight Moments”
Capture small, magical interactions: a handwritten note, a room upgrade, a staff member who went above and beyond.
“The Unexpected Adventure”
Showcase stories of discovery — excursions, culinary surprises, or meaningful local connections made through your hotel.
Tactics to Share Customer Stories
-
Social Media Testimonials: Use real quotes + a photo or video (with permission!)
-
Blog Features: Write short, heartfelt narratives with a conversational tone
-
Video Stories: Create short reels or testimonials of guest experiences
-
Email Spotlights: Include one customer story per newsletter to add warmth
-
Website Section: “Real Guest Experiences” to boost credibility and SEO
-
TripAdvisor & Google Review Highlights: Turn your top reviews into visual content
User Generated Content (UGC)
El Contenido Generado por el Usuario (UGC)
El UGC ocurre cuando tus huéspedes o seguidores comparten sus propias fotos, videos o historias sobre tu marca.
Es auténtico, atractivo y una de las formas más poderosas de generar confianza y construir comunidad.
¿Por Qué el UGC es Importante?
Porque las personas confían en otras personas.
Cuando tus propios huéspedes comparten sus experiencias, el mensaje se siente real, cercano y creíble, lo que:
-
Inspira futuras reservas
-
Aumenta la interacción
-
Convierte a clientes leales en embajadores de marca
Además, te proporciona contenido fresco y auténtico que muchas veces el dinero no puede comprar.
Reviews
Las Reseñas Son el Boca a Boca Digital
Las reseñas son una de las fuentes de influencia más confiables cuando las personas deciden dónde hospedarse, comer o reservar.
Las opiniones positivas construyen credibilidad, aumentan la visibilidad en plataformas como Google, TripAdvisor y OTAs, y ayudan a que los futuros huéspedes se sientan seguros al elegir tu marca.
Beneficios de las Reseñas
-
Generan confianza al mostrar experiencias reales de otros huéspedes
-
Mejoran el SEO y el posicionamiento en buscadores y sitios de reservas
-
Ofrecen feedback valioso para mejorar tus servicios
-
Influyen en la decisión del cliente durante la fase de consideración
-
Alimentan tu marketing: reutiliza frases destacadas en redes, emails y sitio web
Consejo:
No te limites a recopilar reseñas — respóndelas.
Una respuesta pensada y personalizada muestra a los futuros huéspedes que te importa y aumenta el compromiso con tu marca.
Brand Journalism
El brand journalism o periodismo de marca es el arte de contar historias con propósito.
Consiste en que las marcas creen contenido editorial de alta calidad —al estilo de un medio de comunicación— que informe, inspire y conecte con su audiencia.
En lugar de enfocarse en vender productos, este enfoque se centra en historias reales que reflejan los valores, las personas y el impacto de la marca.
¿Por Qué Es Importante?
-
Genera confianza y autenticidad a través del relato, no de la publicidad
-
Posiciona a tu marca como experta en su sector o destino
-
Aumenta el engagement con contenido que la gente realmente quiere leer y compartir
-
Mejora el SEO mientras profundiza la conexión emocional con tu audiencia
-
Humaniza tu marca al destacar personas, experiencias e ideas
Webinars
Webinars: Talleres Interactivos que Conectan y Venden
Los webinars son sesiones en línea —en vivo o grabadas— donde compartes conocimiento, consejos o experiencias valiosas con tu audiencia en tiempo real.
Piénsalo como un taller digital interactivo o una presentación profesional, accesible desde cualquier parte del mundo.
¿Por Qué los Webinars Son Importantes?
-
Construyen autoridad y confianza al demostrar tu experiencia
-
Generan leads calificados a través de inscripciones y participación activa
-
Fomentan una conexión personal mediante preguntas en vivo, encuestas o chats
-
Son ideales para promocionar ofertas especiales, lanzamientos o experiencias de forma dinámica
-
El contenido se puede reutilizar en blogs, videos o clips para redes sociales
Videos
Video brings your brand to life. It captures emotion, atmosphere, and detail in a way no other format can — making it easier for people to picture themselves there, feel inspired, and take action.
Benefits of Using Video
-
Increases engagement across social media, websites, and email
-
Boosts conversions by visually showcasing experiences, rooms, or services
-
Improves SEO and time on site
-
Builds trust through authentic storytelling and behind-the-scenes looks
-
Works across platforms (Reels, YouTube, TikTok, website banners, etc.)
Podcast
¿Qué es un Podcast (y Por Qué es Importante)?
Un podcast es un programa de audio que te permite compartir la voz, las historias y la experiencia de tu marca de manera personal y conversacional.
Es una excelente herramienta para conectar con tu audiencia en movimiento — ya sea mientras conducen, cocinan o sueñan con su próximo viaje.
¿Por Qué los Podcasts Son Valiosos para Tu Marca?
-
Construyen conexiones profundas al compartir historias reales y contenido con valor
-
Posicionan tu marca como líder de pensamiento en tu sector
-
Generan un canal de contenido constante que apoya tu estrategia de SEO, redes sociales y email marketing
-
Te permiten llegar a nuevas audiencias en plataformas como Spotify, Apple Podcasts y Google Podcasts
-
Fomentan la lealtad al hablar directamente con tu público en un formato íntimo y confiable
Ideas de Temas de Podcast para Marcas de Turismo y Hospitalidad
-
“Detrás de la Marca”: Entrevistas con colaboradores, chefs o fundadores
-
“Voces Locales”: Historias de artesanos, guías o líderes comunitarios
-
“Consejos y Tendencias de Viaje”: Recomendaciones para planificar, destinos ocultos o tips de equipaje
-
“Historias de Huéspedes”: Experiencias inspiradoras o emotivas de viajeros
-
“Sostenibilidad en Acción”: Cómo tu marca apoya al medio ambiente o la comunidad
-
“Pregúntale al Concierge”: Episodios de preguntas y respuestas con consejos internos de tu equipo
AFFILIATES
Las Alianzas de Afiliados Ayudan a Difundir Tu Marca
Las alianzas de afiliados permiten que tu marca se promocione a través de personas en quienes tu audiencia ya confía — es marketing de boca en boca con recompensas incorporadas.
Por Qué el Marketing de Afiliación Es Importante
-
Amplía tu alcance al conectar con nuevas audiencias de confianza
-
Genera ROI medible gracias a enlaces rastreables y análisis de rendimiento
-
Aumenta el reconocimiento de marca a través de contenido, reseñas y recomendaciones
-
Es de bajo riesgo y alto potencial — solo pagas cuando se generan resultados
-
Ofrece exposición a largo plazo mediante blogs, videos en YouTube y guías de viaje
Ideas de Programas de Afiliados para Hoteles o Marcas Turísticas
-
Colabora con blogueros de viajes y sitios de reseñas
-
Forma alianzas con influencers apasionados por tu destino
-
Ofrece a tus afiliados enlaces personalizados, códigos de descuento y banners de marca
-
Mide resultados con plataformas como ShareASale, CJ Affiliate o Travelpayouts
Sponsored Content
Sponsored content is like getting your story told by someone your audience already trusts — it’s authentic exposure with brand benefits built in.
Why Sponsored Content Matters
-
Builds brand awareness in a natural, non-disruptive format
-
Reaches highly targeted audiences through trusted voices and platforms
-
Improves credibility by being featured as part of a story, not just an ad
-
Boosts SEO and visibility with backlinks and long-form content
-
Drives traffic and conversions when done with the right partner
Native Advertising
La publicidad nativa es un tipo de medio pagado en el que el anuncio se adapta al aspecto, formato y estilo del contenido que lo rodea — haciéndolo sentir más natural y menos intrusivo. Se integra en sitios web, feeds de noticias o plataformas como si fuera parte de la experiencia, pero sigue transmitiendo tu mensaje.
Por Qué la Publicidad Nativa Es Importante
-
Se percibe como orgánica, a diferencia de los anuncios tradicionales
-
Aumenta la interacción porque no interrumpe la experiencia del usuario
-
Genera confianza al ofrecer contenido valioso o informativo
-
Funciona muy bien en móviles y en redes sociales
-
Apoya la narrativa de marca mientras impulsa clics y conversiones
Brand Ambassadors
Los embajadores de marca son personas apasionadas que representan tu marca de forma positiva y auténtica, tanto en canales digitales como en experiencias presenciales. Comparten tu historia, recomiendan tus servicios y ayudan a construir confianza con su audiencia porque realmente aman lo que ofreces.
Por Qué los Embajadores de Marca Son Importantes
-
Generan recomendaciones auténticas, personales y creíbles
-
Amplían tu alcance al conectar con nuevas audiencias desde sus propias redes
-
Impulsan reservas o ventas a través de storytelling, reseñas y contenido valioso
-
Refuerzan la lealtad hacia la marca con relaciones reales y duraderas
-
Apoyan campañas como creadores de contenido, anfitriones de eventos o socios por referidos
Ejemplos Globales de Embajadores de Marca Icónicos
1. Roger Federer para Rolex
Representa lujo atemporal, rendimiento y prestigio global — alineación perfecta con la imagen de Rolex.
2. David Beckham para Adidas
Un embajador de largo plazo que encarna estilo, deporte e influencia intergeneracional.
3. Rihanna para Fenty Beauty
Más que embajadora: fundadora que representa auténticamente la inclusión e innovación de la marca.
4. Joanna Lumley para British Airways
Elegancia, carisma británico y un atractivo de viaje de alto nivel.
5. George Clooney para Nespresso
Refinado, cercano y perfectamente alineado con un estilo de vida premium.
6. Beyoncé para Pepsi (y ahora Tiffany & Co.)
Poder, influencia cultural y prestigio: ideal para posicionamientos de alto impacto.
Ideas para Embajadores en Turismo y Hospitalidad
-
Blogueros e Influencers de Viajes
Ejemplo: @TheLuxuryTravelExpert o [@Explorista] — con reseñas genuinas, seguidores leales y contenido aspiracional.
-
Expertos en Bienestar
Alíate con instructores de yoga, coaches holísticos o influencers fitness afines a tu spa o retiro.
-
Huéspedes Recurrentes
Tus mejores embajadores pueden ser tus clientes VIP. Convierte su fidelidad en historias auténticas.
-
Creativos Locales
Artistas, chefs o fotógrafos que representen el alma del destino y puedan crear contenido visual único de tu propiedad.
-
Micro-Influencers de Estilo de Vida
Perfiles con audiencias pequeñas pero comprometidas (familias viajeras, exploradores ecológicos, lunamieleros, etc.).
Social Media
Las redes sociales son mucho más que publicaciones —
son el espacio donde tu marca conecta, comunica y cobra vida en tiempo real, construyendo confianza y convirtiendo seguidores en fans leales. Impulsa tu marca con una estrategia social bien ejecutada.

Sharable Content
El contenido compartido es cualquier publicación, imagen, video o artículo que tu audiencia —o tus socios— comparten activamente con sus propias redes. Es la forma en que el mensaje de tu marca se difunde orgánicamente a través de redes sociales, blogs y comunidades.
Por qué el contenido compartido es importante
-
Expande tu alcance sin inversión adicional en publicidad
-
Genera confianza — las personas tienden a creer más en el contenido compartido por amigos o influencers
-
Aumenta la visibilidad y el engagement en plataformas como Instagram, Facebook y LinkedIn
-
Fomenta la creación de comunidad al invitar a la participación y conexión
-
Indica relevancia — si la gente lo comparte, es porque tiene significado.
Ejemplos reales de contenido altamente compartido
1. Airbnb – Campaña “Live Anywhere on Airbnb”
-
Por qué se compartió: Tocó el sueño pospandemia de viajar y trabajar desde cualquier lugar.
-
Formato de contenido: Video, blog e historias con influencers
-
Se compartió porque: Era aspiracional, global y planteaba un “¿y si…?” que generó curiosidad y conversación.
2. Marriott Bonvoy – #30Stays300Days
-
Por qué se compartió: Un reto de viajes que motivaba a los creadores a vivir el estilo de vida viajero.
-
Formato de contenido: Videos y fotos generadas por usuarios
-
Se compartió porque: Empoderó a los viajeros a ser parte de la historia — con visibilidad y recompensas.
3. Four Seasons – Reposts de fotos de huéspedes en Instagram
-
Por qué se compartió: Imágenes reales y hermosas de huéspedes usando el hashtag #ExperienceFS
-
Formato de contenido: Reposts de contenido generado por usuarios (UGC)
-
Se compartió porque: A la gente le encanta verse (y ser vista) en entornos de lujo, y el UGC se percibe auténtico y personal.
4. Noma Restaurant – Historias sobre ingredientes recolectados
-
Por qué se compartió: Contenido íntimo detrás de cámaras mostrando al equipo recolectando ingredientes y creando platos de clase mundial.
-
Formato de contenido: Videos cortos, historias de chefs
-
Se compartió porque: Se sentía personal, real e inspirador — haciendo que la alta cocina se viera más humana y cercana.
5. Six Senses – Historias de sostenibilidad “Earth Lab”
-
Por qué se compartió: Sus esfuerzos sostenibles in situ y metas de cero desperdicio resonaron con viajeros conscientes.
-
Formato de contenido: Clips de video, infografías, entradas de blog
-
Se compartió porque: Los viajeros quieren apoyar marcas éticas, y el contenido era educativo y visual.
6. Amangiri – Publicaciones de viajes de celebridades
-
Por qué se compartió: Celebridades como Kim Kardashian e influencers publicaron fotos de lujo desde la propiedad.
-
Formato de contenido: Historias de Instagram, carruseles y cobertura en prensa
-
Se compartió porque: La mezcla de exclusividad + estética + estilo de vida aspiracional es un imán para el contenido compartido.
7. The Ritz-Carlton – Serie de videos “Let Us Stay With You”
-
Por qué se compartió: Storytelling emocional sobre estancias memorables
-
Formato de contenido: Mini documentales y videos tipo testimonio
-
Se compartió porque: Tocaba las emociones y hacía que el lujo se sintiera significativo y humano.
Engaging Content
El contenido atractivo es cualquier publicación con la que tu audiencia quiera interactuar — ya sea haciendo clic, compartiéndola, comentando o guardando. Es contenido que conecta con los intereses, emociones o sueños del público y los invita a participar, no solo a seguir deslizando.
Por qué el contenido atractivo es importante
-
Construye relaciones y confianza con tu audiencia
-
Aumenta el alcance y la visibilidad mediante interacciones y compartidos
-
Impulsa conversiones al mantener tu marca en la mente del usuario
-
Mejora el rendimiento en algoritmos de plataformas (más interacción = más exposición)
-
Convierte seguidores en fans — y fans en clientes
Ejemplos de contenido atractivo para marcas de hospitalidad y viajes
-
Videos cortos: recorridos por habitaciones, “un día en el hotel” o vistas a la playa
-
Historias interactivas: encuestas, preguntas, sliders en Instagram
-
Tips y guías: “5 cosas que empacar para tu escapada a la Riviera”
-
Historias emocionales: sorpresas a huéspedes, propuestas, héroes locales
-
Concursos de fotos y UGC: “Comparte tu mejor recuerdo en [Hotel]”
-
Detrás de cámaras: un chef preparando la cena o el equipo celebrando un hito
-
Sorteos: “Etiqueta a un amigo con quien vendrías y gana una estadía de 2 noches”
Ejemplos destacados de contenido atractivo
1. Four Seasons – “Postales de nuestros huéspedes” (campaña UGC)
-
Qué hicieron: Repostearon fotos de huéspedes con descripciones emotivas y etiquetas de destinos.
-
Por qué funcionó: Se sintió auténtico y motivó a otros huéspedes a compartir sus momentos.
2. Marriott Bonvoy – Serie de videos “Room for More”
-
Qué hicieron: Historias cortas y emocionales sobre viajeros reales y sus experiencias únicas.
-
Por qué funcionó: Gran narrativa, visuales cinematográficos y un fuerte componente emocional que captó la atención.
3. Visit Iceland – Campaña “Let’s Talk”
-
Qué hicieron: Permitieron que turistas hablaran con Islandia a través de un altavoz operado por un local.
-
Por qué funcionó: Sorprendente, divertido y altamente compartible — combinó bienestar emocional con promoción del destino.
4. Kimpton Hotels – Promociones “Kimpton Karma Perks” en redes
-
Qué hicieron: Premios sorpresa a seguidores por acciones simples como comentar o compartir.
-
Por qué funcionó: Fomentó la interacción en tiempo real, hizo sentir vistos a los usuarios y reforzó la lealtad.
5. The Hoxton Hotel – Mini serie “Behind the Doors”
-
Qué hicieron: Reels e IGTV mostrando el día a día del hotel, historias de huéspedes y cultura local.
-
Por qué funcionó: La marca se mostró humana, moderna y accesible — ideal para su público objetivo.
6. Travel Alberta – “Desafíos de invierno en Instagram”
-
Qué hicieron: Invitaron a compartir aventuras en la nieve con hashtags como #MyAlbertaWinter.
-
Por qué funcionó: Generó contenido generado por usuarios y participación estacional de forma natural.
7. Nobu Hotels – Tips de chefs y recetas
-
Qué hicieron: Publicaron demos cortos de cocina y coctelería con chefs de Nobu.
-
Por qué funcionó: Ofreció una experiencia de lujo en casa y posicionó la marca como exclusiva pero accesible.
Por qué funcionaron:
-
Autenticidad: Historias reales y personas reales
-
Emoción: Alegría, nostalgia, humor y sorpresa
-
Visuales: Imágenes atractivas, cinematográficas o cercanas
-
Participación: Invitaban a compartir, comentar o crear
-
Consistencia: Estilo y tono de marca sólidos en todos los canales
Google Authorship
La autoría en Google fue una funcionalidad que permitía a los creadores de contenido vincular sus artículos con sus perfiles de Google+, mostrando su nombre y foto en los resultados de búsqueda. Aunque el programa original se descontinuó en 2014, el concepto de establecer autoridad a través de la identidad del autor sigue siendo muy relevante hoy en día — especialmente con el enfoque actual en E-E-A-T (Experiencia, Conocimientos, Autoridad y Confiabilidad).
Por qué la autoría sigue siendo importante hoy
Incluso sin la función original de Google Authorship, mostrar quién escribió tu contenido y por qué es una voz creíble ayuda a:
-
Mejorar el SEO y el posicionamiento (Google premia el contenido respaldado por expertos)
-
Generar confianza y transparencia con tu audiencia
-
Construir autoridad de marca cuando tus expertos aparecen de forma consistente en múltiples plataformas
-
Incrementar la interacción: las personas conectan más con otras personas que con marcas impersonales
Consejos para reforzar la confianza del autor en tu contenido
-
Incluye biografías del autor con sus credenciales y experiencia
-
Agrega fotografías tipo retrato en blogs o páginas de expertos
-
Enlaza a sus perfiles sociales o páginas de colaboradores
-
Usa firmas claras en artículos, notas de prensa o newsletters
-
Publica contenido de alta calidad de forma regular bajo nombres reales, no solo como “el equipo de la marca”
Excelentes ejemplos de marcas reconocidas
1. Healthline (contenido médico y de bienestar)
-
Qué hacen: Cada artículo incluye el nombre del autor, sus credenciales (como MD o RD), y el nombre del revisor médico.
-
Por qué importa: Google favorece el contenido respaldado por expertos, especialmente en temas críticos como salud o finanzas (YMYL: Your Money or Your Life).
2. Lonely Planet (blogs y guías de viaje)
-
Qué hacen: Cada artículo incluye firma, biografía del autor y enlaces a otros textos escritos por él o ella.
-
Por qué funciona: Los lectores confían más en los consejos de viaje cuando saben quién los escribe y qué experiencias tiene.
3. HubSpot (blog de marketing y ventas)
-
Qué hacen: Cada entrada tiene un colaborador identificado, retrato del autor y una biografía breve con enlaces a LinkedIn o Twitter.
-
Por qué funciona: Reafirma la autoridad de marca y demuestra el conocimiento real del equipo.
4. Six Senses Hotels (historias sobre sostenibilidad)
-
Qué hacen: Publican contenido sobre sostenibilidad y bienestar con testimonios reales de su personal, como chefs o directores de spa.
-
Por qué funciona: Agrega personalidad, transparencia y confianza al storytelling de la marca.
5. The New York Times y Forbes (editorial y contenido de invitados)
-
Qué hacen: Los colaboradores invitados y columnistas aparecen con firma clara y, a menudo, tienen páginas con artículos anteriores.
-
Por qué funciona: Los lectores buscan transparencia y autoridad, lo cual también fortalece la credibilidad del autor invitado.
Optimized Content
El contenido optimizado es aquel que se crea no solo para informar o inspirar, sino también para rendir bien en los motores de búsqueda, conectar con tu audiencia y generar resultados medibles como tráfico, interacción o reservas. Es contenido inteligente, estratégico y amigable para el lector.
Por qué el contenido optimizado es importante
-
Mejora la visibilidad en Google y otros motores de búsqueda
-
Conecta con tu audiencia ideal usando palabras clave y temas relevantes
-
Aumenta el tráfico hacia tu sitio web o landing pages
-
Incrementa las conversiones al guiar al usuario hacia la reserva o consulta
-
Funciona con los algoritmos sin perder el enfoque humano
¿Qué hace que un contenido sea “optimizado”?
-
Palabras clave claras y específicas basadas en búsquedas reales
-
Títulos atractivos y metadescripciones que incentivan el clic
-
Estructura ordenada (encabezados, viñetas, enlaces internos)
-
Carga rápida y diseño adaptado a móviles
-
Llamados a la acción (CTAs) que motivan a reservar, compartir o contactar
-
Texto alternativo e imágenes optimizadas para SEO y accesibilidad
Authority
La visibilidad ganada a través de menciones en redes sociales, recomendaciones, cobertura en medios o reseñas en línea se basa en la credibilidad, no en la inversión pagada. Esta exposición espontánea es clave para construir confianza, aumentar el alcance orgánico y posicionar tu marca de forma auténtica. Una estrategia poderosa para marcas que buscan impacto real y reputación sólida. Haz que tu marca se recomiende sola. Diseñamos acciones que generan exposición genuina y duradera.

Effective Crisis Management
La gestión de crisis eficaz implica una respuesta bien preparada, rápida y empática cuando algo sale mal, con el objetivo de proteger a tus huéspedes, a tu equipo y tu reputación, mientras se mantiene la confianza y la transparencia.
Elementos clave de una gestión de crisis efectiva
1. La preparación lo es todo
-
Ten un plan de respuesta ante crisis con roles, contactos y acciones definidos.
-
Redacta previamente plantillas para situaciones comunes (desastres naturales, caídas tecnológicas, mala prensa).
2. Comunicación clara, tranquila y oportuna
-
Responde con rapidez y hechos — no dejes que los rumores dominen la conversación.
-
Usa un lenguaje honesto y tranquilizador que demuestre que te importa y estás tomando medidas.
3. Portavoz o equipo designado
-
Asigna a una persona (o equipo) capacitada para manejar todas las comunicaciones externas.
-
Esto asegura un tono de voz de marca coherente y profesional.
4. Mensajes multicanal
-
Comunica por email, banners en la web, redes sociales y comunicados de prensa.
-
Asegúrate de que el personal sepa qué decir a los huéspedes en persona o por teléfono.
5. Empatía + acción
-
Reconoce el problema. Disculpa cuando sea necesario. Ofrece soluciones o alternativas (como cambios de fecha, reembolsos).
-
Actúa con cercanía y apoyo — eso genera lealtad a largo plazo.
6. Monitoreo, ajustes y seguimiento
-
Usa herramientas de escucha social y plataformas de reseñas para evaluar el sentimiento del público.
-
Haz seguimiento después de la crisis para demostrar responsabilidad, mejoras y cuidado.
The Primary Goal of Crisis Management
Para proteger la reputación de tu marca, garantizar la seguridad de las personas y recuperar la confianza respondiendo de forma rápida, transparente y responsable ante eventos inesperados.
En resumen, se trata de minimizar los daños, mantener la credibilidad y volver a las operaciones normales de la manera más fluida posible — siempre poniendo a las personas en primer lugar.
Global Crisis Management
La gestión de crisis global es la capacidad de planificar, responder y recuperarse ante interrupciones importantes que afectan a múltiples regiones o mercados al mismo tiempo — como pandemias, conflictos geopolíticos, desastres naturales o ciberataques. Garantiza que una marca responda de manera coherente en todos los países, adaptándose al mismo tiempo a las realidades locales.
Objetivos clave de la gestión de crisis global
Proteger a las personas y activos en todas las regiones operativas
-
Mantener la continuidad operativa minimizando interrupciones
-
Asegurar una comunicación coherente entre países e idiomas
-
Preservar la confianza y reputación de la marca a escala global
-
Adaptar las respuestas según el contexto regional y las regulaciones gubernamentales
Componentes clave de un plan sólido de gestión de crisis global
1. Estrategia centralizada, ejecución local
-
Un equipo de crisis global establece el marco general, pero los equipos locales adaptan las respuestas a las necesidades y cultura de su mercado.
2. Planificación por escenarios
-
Anticiparse a distintos tipos de crisis (sanitaria, disturbios políticos, medioambientales, económicas) y desarrollar planes de contingencia.
3. Sistema de comunicación unificado
-
Usar herramientas multilingües y multiplataforma para compartir actualizaciones con empleados, socios y clientes a nivel mundial.
4. Monitoreo en tiempo real
-
Rastrear riesgos globales utilizando alertas de noticias, actualizaciones gubernamentales y paneles de escucha social.
5. Simulacros y formación periódica
-
Capacitar al personal de todas las regiones para seguir protocolos — desde evacuaciones hasta comunicación con los huéspedes.
Crisis Management
La gestión de crisis es la estrategia y el proceso que una marca utiliza para responder de forma rápida, clara y responsable ante situaciones inesperadas que podrían dañar su reputación, operaciones o la confianza de sus clientes. Se trata de mantener la calma, ser transparente y actuar con eficacia cuando las cosas salen mal.
Por qué la gestión de crisis es importante
-
Protege la reputación de tu marca en momentos difíciles
-
Genera confianza al mostrar responsabilidad y empatía
-
Permite controlar la narrativa antes de que se propague la desinformación
-
Reduce tiempos de inactividad y confusión para huéspedes o personal
-
Prepara al equipo con protocolos y mensajes clave
Crisis comunes en el sector hospitalidad
-
Desastres naturales (huracanes, incendios forestales)
-
Problemas de salud (COVID-19, seguridad alimentaria)
-
Incidentes relacionados con la seguridad de los huéspedes
-
Críticas masivas o mala prensa en línea
-
Fallos tecnológicos (caída del sistema de reservas)
-
Problemas laborales o escándalos de relaciones públicas
Tácticas clave en un plan sólido de gestión de crisis
-
Plantillas de mensajes preaprobadas para responder con rapidez
-
Portavoz designado o equipo especializado en crisis
-
Herramientas de monitoreo para detectar problemas en tiempo real (social listening)
-
Canales de comunicación claros (comunicados, correos, actualizaciones en la web)
-
Empatía + acción: reconocer, disculparse (si aplica) y ofrecer soluciones
-
Revisión post-crisis: analizar lo ocurrido y optimizar el plan
Desarrollamos planes de crisis que protegen todo lo que representa tu marca.

Strategic Communication
Planificar y coordinar mensajes de forma coherente en canales digitales y tradicionales permite influir en decisiones clave y conectar eficazmente con cada audiencia. La comunicación integrada refuerza la presencia de marca, consolida la reputación y potencia el impacto de cada acción. Una estrategia unificada es lo que transforma mensajes aislados en resultados concretos. Haz que tu marca hable con una sola voz. Estrategias de relacionamiento que conectan tu marca con quienes influyen en la conversación.
Media and Connections
Establecer relaciones sólidas con medios de comunicación y actores clave permite amplificar el mensaje de tu marca de forma estratégica. La colaboración con periodistas, editores o creadores de contenido incrementa la visibilidad, genera cobertura valiosa y fortalece tu posicionamiento en canales relevantes. Una conexión bien gestionada puede abrir más puertas que cualquier anuncio. Lleva tu mensaje más lejos. Estrategias de relacionamiento que conectan tu marca con quienes influyen en la conversación.
Online Public Relations
Gestionar la percepción digital de tu marca implica campañas en redes sociales, respuesta ante crisis y visibilidad en motores de búsqueda. Las relaciones públicas online permiten moldear la reputación en tiempo real y proyectarla a escala global. Una estrategia bien dirigida protege tu imagen y potencia tu presencia digital. Planes de relaciones públicas digitales enfocados en generar confianza y visibilidad real.
Strategic Planning
Diseñar un plan de comunicación alineado con los objetivos del negocio garantiza coherencia, eficiencia y resultados medibles. La planificación estratégica dirige cada acción hacia el crecimiento sostenible y una imagen de marca sólida y bien posicionada.
No se trata solo de comunicar, sino de hacerlo con propósito y dirección. Planes de comunicación alineados a tus objetivos que impulsan tu marca con enfoque estratégico.
Internal Relations
Fomentar la comunicación interna fortalece la cultura organizacional, promueve la colaboración y aumenta el compromiso del equipo. En momentos de cambio o crisis, esta cohesión se convierte en un factor clave para responder con eficacia y mantener la resiliencia empresarial. Una organización bien conectada trabaja unida, incluso en los escenarios más complejos. Estrategias de comunicación interna que fortalecen la cohesión y fomentan la participación real.
Crisis Communications
Actuar con claridad y empatía en momentos de crisis es fundamental para proteger la reputación y reforzar la confianza. Una comunicación estratégica permite controlar el mensaje, reducir el impacto negativo y mantener la credibilidad ante los públicos clave.
Cada segundo cuenta cuando se trata de proteger lo que tu marca representa. Planes de comunicación de crisis que protegen tu reputación y refuerzan la confianza.
INFLUENCERS AND GLOBAL DATABASE
Acceder a una base de datos global de influencers segmentada por intereses, tipo de audiencia y nivel de engagement permite seleccionar perfiles con precisión para cada campaña. El análisis de su alcance, contenido, palabras clave y comportamiento garantiza colaboraciones estratégicas, relevantes y efectivas. Cada alianza se diseña para amplificar tu mensaje y conectar con quienes realmente importan. Haz que tu marca llegue a través de las voces correctas. Es momento de activar campañas con impacto real.

Earned Media
Los medios de comunicación ganados son el tipo de publicidad por la que no se paga: se gana a través de grandes historias, experiencias y relaciones. Es cuando tu marca aparece en una revista, la menciona un bloguero, aparece en las noticias o la comparten clientes satisfechos en las redes sociales. Es poderoso porque se basa en la confianza: la gente habla de ti porque cree en lo que ofreces.
Refuerce su visibilidad con medios ganados que realmente resuenen.
Relaciones con los MEdios
Las relaciones con los medios de comunicación consisten en entablar relaciones sólidas y profesionales con periodistas, editores y medios de comunicación, con el objetivo de ayudarles a compartir la historia de su marca de una forma que sea noticiable y significativa. Ya se trate de proponer un artículo sobre viajes, concertar entrevistas o responder a las peticiones de los medios de comunicación, una buena relación con los medios garantiza que su marca reciba la atención adecuada, en los lugares adecuados y en el momento oportuno.
Bloggers
Un blogger es alguien que comparte historias, consejos y experiencias en línea — normalmente a través de artículos, fotos o videos — para inspirar, informar o entretener a su audiencia.
Pueden ser excelentes socios para tu marca porque transmiten tu mensaje de una forma cercana, auténtica y personal.
Tácticas que Recomendamos
1. Encuentra Bloggers que Se Alineen con tu Marca
-
Busca bloggers cuya audiencia coincida con tu público objetivo (por ejemplo, viajeros de lujo, familias, huéspedes eco-conscientes).
-
Evalúa su nivel de interacción, estilo de escritura y tono — no solo el número de seguidores.
2. Construye Relaciones Genuinas
-
Síguelos en redes sociales, comenta sus publicaciones e interactúa de forma natural antes de proponer una colaboración.
-
Una presentación cálida marca la diferencia:
“He estado siguiendo tus aventuras en Costa Rica — ¡tu atención al detalle es increíble!”
3. Ofrece Experiencias Exclusivas
-
Invítalos a estancias personalizadas, FAM trips o acceso a experiencias detrás de escena.
-
Diseña momentos especiales que quieran contar: tratamientos de spa, clases de cocina o paseos al atardecer.
4. Facilita Materiales de Apoyo
-
Comparte un press kit, carpeta de imágenes o ficha informativa para que tengan todo lo que necesitan.
-
Ayúdalos a contar tu historia de forma precisa y atractiva.
5. Define Expectativas Claras
-
Acuerda los entregables: número de publicaciones, menciones en redes, fechas de entrega, etiquetado y derechos de uso.
-
Mantén un enfoque colaborativo, no controlador.
6. Crea un Hashtag de Marca
-
Fomenta el uso de un hashtag personalizado para dar coherencia y facilitar la búsqueda (ejemplo: #StayAtSensira).
7. Fomenta la Autenticidad
-
Permite que cuenten la experiencia en su propio estilo.
-
El contenido auténtico conecta mejor que un discurso promocional.
8. Mide los Resultados
-
Monitorea tráfico al blog, backlinks, alcance en redes y reservas por referencia (usa enlaces rastreables o códigos promocionales).
9. Reutiliza su Contenido
-
Con su permiso, comparte sus artículos, fotos o reseñas en tu sitio web, newsletters o redes sociales — añade credibilidad.
10. Mantén el Contacto
-
Agrega a los mejores bloggers a tu base de medios para futuras campañas o actualizaciones estacionales.
-
Las relaciones a largo plazo generan lealtad de marca y menciones continuas.
INFLUENCERS
¿Qué es un Influencer?
Un influencer es una persona que inspira y conecta con su audiencia a través de las redes sociales compartiendo contenido auténtico, experiencias personales y recomendaciones confiables.
Por eso, son una excelente forma de dar a conocer tu marca de manera cercana, atractiva y creíble.
Recomendaciones Efectivas para Trabajar con Influencers
1. Elige al Influencer Adecuado para tu Marca
-
Busca influencers cuyo estilo, valores y audiencia se alineen con los tuyos (ej. lujo, viajes en familia, bienestar, aventura).
-
Prioriza la tasa de interacción y la autenticidad, más que el número de seguidores.
2. Construye una Relación Real
-
Síguelos, interactúa con su contenido e inicia una conversación antes de proponer una colaboración.
-
Trátalos como socios creativos, no solo como un canal de marketing.
3. Define Expectativas Claras
-
Establece objetivos específicos: cantidad de publicaciones, menciones en historias, hashtags, etiquetado, derechos de uso y fechas límite.
-
Proporciona un brief creativo, pero respeta su estilo para que compartan tu marca con su voz auténtica.
4. Ofrece una Experiencia Memorable
-
Invítalos a una estancia, evento o recorrido exclusivo digno de ser compartido.
-
Piensa en detalles como regalos de bienvenida, experiencias locales o toques personalizados.
5. Usa Enlaces Rastreables o Códigos Promocionales
-
Proporciónales enlaces de reserva o códigos de descuento personalizados para medir el retorno de inversión (ROI).
-
Esto permite rastrear visitas, reservas o ventas generadas por su contenido.
6. Amplifica su Contenido
-
Con su permiso, reutiliza sus videos, fotos o testimonios en tus redes, sitio web, email marketing o anuncios.
-
Aumenta la credibilidad de tu marca con contenido real de terceros.
7. Fomenta Colaboraciones a Largo Plazo
-
Las campañas repetidas generan más confianza entre su audiencia — y la tuya.
-
Considera crear un programa de embajadores con tus influencers más efectivos.
8. Sé Profesional y Agradecido
-
Envía una nota de agradecimiento, comparte resultados y mantén una comunicación clara y respetuosa.
-
Una buena experiencia hace que el influencer quiera recomendarte de forma orgánica en el futuro.
Investors
Los inversionistas son actores fundamentales en el éxito de tu marca, y una estrategia de relaciones públicas (PR) inteligente debe incluirlos. Cuando te comunicas con claridad, transparencia y seguridad, construyes confianza, atraes potenciales fondos y refuerzas la credibilidad de tu negocio en el mercado.
En otras palabras, una buena estrategia de PR no se trata solo de atraer huéspedes o clientes, sino también de mostrar a los inversionistas que tu marca está creciendo, es relevante y está preparada para el futuro.
Recomendaciones de Estrategia de PR para Atraer y Retener Inversionistas
1. Crea Mensajes Enfocados en Inversionistas
-
Incluye actualizaciones sobre rendimiento, planes de expansión, esfuerzos de sostenibilidad, premios y cobertura en medios.
-
Enmarca las historias destacando el potencial de crecimiento, el retorno de inversión (ROI) y el valor de marca.
2. Distribuye Noticias para Inversionistas de Forma Estratégica
-
Comparte hitos clave (aperturas, alianzas, rebranding, crecimiento financiero) mediante comunicados de prensa y boletines para inversionistas.
-
Presenta estas historias en medios de negocios, finanzas e industria — no solo en prensa de estilo de vida o turismo.
3. Destaca a los Inversionistas (cuando sea apropiado)
-
Inclúyelos en entrevistas, paneles o artículos si son figuras reconocidas.
-
Aumenta la credibilidad y visibilidad de la marca.
4. Usa los Medios para Mostrar Impulso
-
Resalta cobertura en prensa, alianzas con influencers o premios como prueba de tracción.
-
Agrega una sección de “Menciones en medios” en tus presentaciones para inversionistas y en tu sitio web.
5. Organiza Eventos o Webinars para Inversionistas
-
Combina relaciones públicas e inversionistas mediante preestrenos privados, sesiones de preguntas y respuestas o visitas al sitio.
-
Permite que vivan la marca en acción.
6. Mantén una Presencia Digital Profesional
-
Actualiza tu LinkedIn, sitio web y secciones de noticias de forma constante y profesional.
-
Muchos inversionistas investigan en línea: una presencia sólida aumenta el valor percibido de su inversión.
7. Integra Mensajes de ESG e Impacto Social
-
Comunica tus iniciativas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
-
Cada vez más inversionistas priorizan marcas sostenibles y éticas.
8. Incluye a los Inversionistas en Planes de Comunicación de Crisis
-
Ante riesgos reputacionales o crisis, informa a tus inversionistas desde el principio.
-
Un enfoque transparente fortalece la confianza a largo plazo.